Cuando un ser querido fallece, además del duelo emocional, es fundamental gestionar una serie de trámites legales para cumplir con sus últimas voluntades. Estas disposiciones permiten que se respete la voluntad del fallecido en aspectos como el destino de su patrimonio, la forma de su despedida y el cumplimiento de otras peticiones personales.
¿Qué son las Últimas Voluntades?
Las últimas voluntades son las disposiciones que una persona deja establecidas antes de su fallecimiento para que sean cumplidas tras su muerte. Estas pueden estar registradas en un testamento o en otros documentos legales.
Para conocer si el fallecido dejó establecidas sus últimas voluntades, es necesario solicitar el Certificado de Actos de Última Voluntad, un documento oficial que indica si existe un testamento y ante qué notario fue otorgado.

Las Últimas Voluntades más comunes
A continuación, detallamos algunas de las voluntades más habituales que suelen reflejarse en los documentos legales:
Testamento y reparto de herencia
La distribución de bienes es una de las decisiones más importantes. En el testamento, la persona puede designar a sus herederos y establecer la forma en que se repartirán sus bienes. Si no hay testamento, la herencia se rige por la legislación vigente en cada país.
Deseos sobre el funeral y la sepultura
Muchas personas dejan instrucciones sobre cómo desean que sea su despedida, incluyendo:
– Tipo de ceremonia (religiosa o laica).
– Elección entre entierro o cremación.
– Lugar donde desean ser sepultados o esparcidos sus restos.
– Preferencias sobre donaciones en lugar de flores.

Donación de órganos y cuerpo a la Ciencia
Algunas personas dejan constancia de su voluntad de donar órganos para trasplantes o incluso ceder su cuerpo a la ciencia para estudios médicos y científicos. Esta decisión suele registrarse en documentos específicos o en el testamento.
Tutela de hijos menores
En caso de tener hijos menores de edad, el testamento puede especificar quién se encargará de su tutela en caso de fallecimiento de ambos progenitores. Esto evita disputas familiares y asegura el bienestar de los menores.
Legados a entidades benéficas
Algunas personas desean dejar parte de su patrimonio a organizaciones benéficas, ONGs o instituciones educativas. Esto se hace mediante un testamento, donde se especifica la cantidad o bienes que se desean donar.
Cierre de redes sociales y vida digital
Cada vez es más frecuente incluir instrucciones sobre qué hacer con las cuentas de redes sociales, correos electrónicos y otros activos digitales tras el fallecimiento. Algunas plataformas permiten designar un contacto heredero o solicitar la eliminación de la cuenta.
Últimos mensajes y cartas para familiares
Muchas personas dejan cartas o mensajes grabados para sus seres queridos, transmitiendo despedidas, consejos o simplemente palabras de amor y apoyo para el futuro.

¿Cómo Asegurar el Cumplimiento de las Últimas Voluntades?
Para garantizar que las últimas voluntades se cumplan adecuadamente, se recomienda:
– Redactar un testamento ante notario, asegurando su validez legal.
– Informar a familiares y allegados sobre las disposiciones importantes.
– Registrar los deseos en documentos oficiales, como en el Registro de Voluntades Anticipadas.
– Contar con un albacea, persona encargada de velar por el cumplimiento del testamento y otras disposiciones.
Cumplir con las últimas voluntades de un familiar fallecido es una forma de honrar su memoria y respetar sus deseos. Con una planificación adecuada y el respaldo de documentos legales, se pueden evitar conflictos y asegurar que todo se lleve a cabo según la voluntad del fallecido. Si tienes dudas sobre estos procesos, consultar con un abogado especializado en herencias puede ser de gran ayuda.
Deja una respuesta