• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Tanatorio Cura Valera

Tanatorio Cura Valera

Funeraria, Tanatorio en Huércal-Overa, Yecla y Zurgena

  • El Tanatorio
    • Huércal-Overa
    • Zurgena
    • Yecla
  • Servicios
  • Blog
  • Esquelas
  • Floristería
  • Contacto

¿En que consiste el Rigor Mortis?

11 enero, 2023 Dejar un comentario

Has escuchado muchas veces la palabra Rigor Mortis pero ¿sabes en realidad en qué consiste y qué es lo que la causa.

Cuando una persona fallece todos sus músculos se tensan como consecuencia de la falta de oxigeno en los músculos produciéndose una reacción química y dándole este aspecto al cuerpo de la persona fallecida que tanto nos impresiona en un principio.

Rigor Mortis es el proceso de rigidez muscular que ocurre después de la muerte. Es causado por la acumulación de calcio en los músculos, lo que provoca la contracción y la rigidez. Aunque se cree que es un proceso fisiológico normal después de la muerte, también puede ser causado por enfermedades o condiciones médicas.

El proceso de rigor mortis comienza aproximadamente después de tres horas de la muerte y alcanza su máxima intensidad después de 12 horas. A partir de ese momento, el proceso comienza a revertirse y la rigidez disminuye hasta desaparecer por completo en aproximadamente 24 a 36 horas después de la muerte. La velocidad a la que ocurre y la duración del proceso puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la edad, el sexo, la causa de la muerte, y la temperatura ambiente.

¿En que consiste el Rigor Mortis? 1

Rigor mortis es importante para los investigadores forenses, ya que puede ayudar a determinar la hora de la muerte. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rigidez puede ser alterada por la posición del cuerpo después de la muerte, así como por la intervención médica después de la muerte.

Es esencial para los médicos legistas, ya que permite determinar la hora aproximada de la muerte y puede ayudar a determinar si hubo algún tipo de violencia o intervención externa. También es importante para los médicos y enfermeros, ya que puede indicar una muerte inminente en pacientes graves.

Existen varias etapas de la duración del proceso de Rigor Mortis, comenzando por la etapa de Instauración la cual se da en las 3 primeras horas tras el fallecimiento, la etapa de Estado la cual se produce entre las 3 y las 12 horas, durante estas horas se produce el proceso principal del rigor mortis y la etapa de Resolución que tras las 12 horas se empieza a perder la rigidez total del cuerpo y llegamos a la laxitud del cadáver.

Te puede interesar:

    ¿En que consiste el Rigor Mortis? 2 Las etapas del duelo, ¿cómo afrontarlas?
    ¿En que consiste el Rigor Mortis? 3 Cómo elegir la funeraria en un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido.
    ¿En que consiste el Rigor Mortis? 4 ¿Qué hacer ante un fallecimiento en casa?

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Tanatorio Cura Valera

Profesionalidad y experiencia. Somos una empresa dedicada a los servicios funerarios en la que puedes depositar toda tu confianza

950 616 864

info@tanatoriocuravalera.com

Tanatorios

  • Huércal-Overa
  • Yecla
  • Zurgena
  • Facebook

Copyright © 2025 Escala14.com | Todos los derechos reservados. Return to top