• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Tanatorio Cura Valera

Tanatorio Cura Valera

Funeraria, Tanatorio en Huércal-Overa, Yecla y Zurgena

  • El Tanatorio
    • Huércal-Overa
    • Zurgena
    • Yecla
  • Servicios
  • Blog
  • Esquelas
  • Floristería
  • Contacto

La renovación de nichos funerarios: ¿Qué debes saber sobre las concesiones y su vencimiento?

3 octubre, 2024 Dejar un comentario

Con el Día de Todos los Santos a la vuelta de la esquina, es común que muchas familias se acerquen a los cementerios no solo para recordar a sus seres queridos, sino también para verificar el estado de los nichos funerarios. Sin embargo, más allá del mantenimiento y limpieza, existe un aspecto administrativo que a menudo pasa desapercibido: la renovación de las concesiones sobre los nichos funerarios.

Los nichos, como otras parcelas dentro de un cementerio, son otorgados bajo un régimen de concesión, lo que significa que las familias no adquieren la propiedad de estos espacios de forma indefinida, sino que los alquilan por un tiempo determinado, generalmente administrado por el ayuntamiento o la entidad que gestione el cementerio local. Este artículo pretende arrojar luz sobre el tema de las concesiones funerarias y lo que implica su renovación.

La renovación de nichos funerarios: ¿Qué debes saber sobre las concesiones y su vencimiento? 1

¿Qué es una concesión de Nicho Funerario?
Una concesión funeraria es el derecho temporal que se concede a una persona o familia para utilizar un nicho en el cementerio. Este derecho no implica la propiedad del nicho, sino su uso durante un tiempo estipulado, que puede variar considerablemente según la normativa de cada municipio o localidad. Por lo general, las concesiones pueden otorgarse por períodos que oscilan entre los 5 y los 99 años. Al vencer el plazo, los familiares del fallecido deben gestionar la renovación de la concesión o, en su defecto, decidir qué hacer con los restos, lo cual puede incluir su traslado a otro nicho o su cremación.

¿Cuándo debe renovarse la concesión?
El vencimiento de las concesiones funerarias es un aspecto crucial a tener en cuenta para evitar situaciones incómodas o dolorosas. Es importante conocer la duración de la concesión otorgada para el nicho en cuestión. Los ayuntamientos y las entidades funerarias suelen notificar a las familias cuando se acerca el vencimiento, pero es recomendable que los familiares también se mantengan atentos y se informen sobre las fechas.
Cada municipio tiene regulaciones diferentes. Por ejemplo, en Huércal-Overa, los periodos de concesión oscilan entre los 5 y los 99 años como hemos mencionado anteriormente, mientras que en grandes ciudades como Almería, Murcia, Granada o grandes capitales del territorio nacional, estos plazos pueden variar significativamente dependiendo del cementerio. Además, algunas localidades permiten extensiones automáticas de la concesión, mientras que en otras es necesario realizar trámites específicos.

La renovación de nichos funerarios: ¿Qué debes saber sobre las concesiones y su vencimiento? 2

¿Qué ocurre si no se renueva la concesión?
En caso de que la concesión de un nicho funerario expire y no se renueve, la administración del cementerio puede tomar varias medidas. En muchos casos, los restos pueden ser trasladados a un osario común, lo que puede ser una sorpresa dolorosa para los familiares que no se hayan ocupado de la renovación a tiempo. Por ello, es fundamental estar al tanto de las condiciones y los plazos de la concesión y realizar las gestiones necesarias con antelación.

¿Cómo renovar la concesión?
El proceso de renovación de una concesión funeraria varía dependiendo de la administración local, pero generalmente incluye los siguientes pasos:
Consultar la normativa local: Las oficinas municipales o el departamento de servicios funerarios del ayuntamiento pueden proporcionar información detallada sobre los plazos de las concesiones y las tarifas para su renovación.
Revisar el estado de la concesión: Es fundamental tener a mano los documentos originales de la concesión. En muchos casos, estos se entregan en el momento de la compra o alquiler del nicho.
Realizar el pago de la tasa: La renovación de la concesión funeraria conlleva el pago de una tarifa, que también varía según la localidad y el tiempo de renovación que se elija. En algunos municipios, se puede optar por una renovación por plazos más cortos o, si es posible, por otros periodos más largos.

Si necesitas ayuda con la renovación de concesiones o cualquier otro trámite funerario en Huércal-Overa, Zurgena, Yecla u otras localidades cercanas, no dudes en contactar con Servicios Funerarios Cura Valera y te daremos una orientación personalizada.

Te puede interesar:

    La renovación de nichos funerarios: ¿Qué debes saber sobre las concesiones y su vencimiento? 3 El recuerdo de nuestros seres queridos a través de las lápidas funerarias
    La renovación de nichos funerarios: ¿Qué debes saber sobre las concesiones y su vencimiento? 4 Los plazos para presentar documentación tras el fallecimiento de un familiar
    La renovación de nichos funerarios: ¿Qué debes saber sobre las concesiones y su vencimiento? 5 Cómo elegir la funeraria en un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Tanatorio Cura Valera

Profesionalidad y experiencia. Somos una empresa dedicada a los servicios funerarios en la que puedes depositar toda tu confianza

950 616 864

info@tanatoriocuravalera.com

Tanatorios

  • Huércal-Overa
  • Yecla
  • Zurgena
  • Facebook

Copyright © 2025 Escala14.com | Todos los derechos reservados. Return to top